Fuente: EL ESPAÑOL
Aunque las consecuencias económicas de la pandemia aún son imprevisibles, el parón de la actividad que se produjo durante el confinamiento y las restricciones posteriores que estamos viviendo han comprometido la viabilidad de muchas empresas y negocios y se ha cebado con el empleo, especialmente con el de los más jóvenes. En este contexto, iniciativas como el programa ‘Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo’, lanzado por la Fundación Mahou San Miguel, suponen una forma de aliviar la tendencia e inyectar optimismo en un segmento de la población especialmente castigado por las circunstancias.
La Covid-19 es una emergencia sanitaria que, colateralmente, ha generado un impacto significativo en casi todos los ámbitos de la sociedad y la economía, muy especialmente en el empleo juvenil. Antes de esta crisis sobrevenida, España ya era uno de los países de la Unión Europea con la tasa de desempleo más alta entre los jóvenes, pero la pandemia ha intensificado el problema hasta el punto de que, durante el mes de julio, el dato alcanzaba el 41,7% de paro en personas de hasta 25 años.
Las estadísticas permiten extraer un retrato más preciso del problema. Resulta esclarecedor comprobar cómo estos números resaltan la importancia de la formación como vía de acceso a un puesto de trabajo, ya que se demuestra una correlación entre nivel educativo y empleo: los jóvenes con menor nivel de formación tienen mayor dificultad para colocarse. Este efecto se hace aún más obvio a medida que van sumando años, como señala el último Informe Jóvenes y Mercado de Trabajo-junio 2020 que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que indica que puede existir una brecha de hasta cinco puntos en la tasas de empleo respecto a los jóvenes con un nivel medio de estudios.
Para seguir leyendo la noticia pinche en El Español
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Fuente: EL ESPAÑOL
Aunque las consecuencias económicas de la pandemia aún son imprevisibles, el parón de la actividad que se produjo durante el confinamiento y las restricciones posteriores que estamos viviendo han comprometido la viabilidad de muchas empresas y negocios y se ha cebado con el empleo, especialmente con el de los más jóvenes. En este contexto, iniciativas como el programa ‘Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo’, lanzado por la Fundación Mahou San Miguel, suponen una forma de aliviar la tendencia e inyectar optimismo en un segmento de la población especialmente castigado por las circunstancias.
La Covid-19 es una emergencia sanitaria que, colateralmente, ha generado un impacto significativo en casi todos los ámbitos de la sociedad y la economía, muy especialmente en el empleo juvenil. Antes de esta crisis sobrevenida, España ya era uno de los países de la Unión Europea con la tasa de desempleo más alta entre los jóvenes, pero la pandemia ha intensificado el problema hasta el punto de que, durante el mes de julio, el dato alcanzaba el 41,7% de paro en personas de hasta 25 años.
Las estadísticas permiten extraer un retrato más preciso del problema. Resulta esclarecedor comprobar cómo estos números resaltan la importancia de la formación como vía de acceso a un puesto de trabajo, ya que se demuestra una correlación entre nivel educativo y empleo: los jóvenes con menor nivel de formación tienen mayor dificultad para colocarse. Este efecto se hace aún más obvio a medida que van sumando años, como señala el último Informe Jóvenes y Mercado de Trabajo-junio 2020 que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que indica que puede existir una brecha de hasta cinco puntos en la tasas de empleo respecto a los jóvenes con un nivel medio de estudios.
Para seguir leyendo la noticia pinche en El Español
Compártelo:
Me gusta esto: