Redacción RRHH PRESS. Fundación Bankia y Fundación Bertelsmann han presentado el Mapa del Conocimiento de la Formación Profesional española, un proyecto que recoge todas las investigaciones científicas realizadas en nuestro país desde el año 2005.
Este mapa es el resultado del trabajo que ambas instituciones han desarrollado a través de dos estudios: Diagnóstico sobre la investigación de la Formación Profesional en España y Retos y estrategias de acción en torno a la investigación sobre Formación Profesional en España, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Barcelona Benito Echeverría y la profesora titular de la Universidad de Murcia Pilar Martínez.
El primero de esos estudios concluyó que la investigación en España sobre FP en el ámbito educativo es escasa, discontinua, dispersa temporal y geográficamente, con fuentes de financiación insignificantes y poca implicación en su desarrollo por parte de universidades y grupos afines.
Además, puso de relieve que los grupos de investigación son exiguos y los cauces de comunicación entre investigadores prácticamente inexistentes.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Redacción RRHH PRESS. Fundación Bankia y Fundación Bertelsmann han presentado el Mapa del Conocimiento de la Formación Profesional española, un proyecto que recoge todas las investigaciones científicas realizadas en nuestro país desde el año 2005.
Este mapa es el resultado del trabajo que ambas instituciones han desarrollado a través de dos estudios: Diagnóstico sobre la investigación de la Formación Profesional en España y Retos y estrategias de acción en torno a la investigación sobre Formación Profesional en España, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Barcelona Benito Echeverría y la profesora titular de la Universidad de Murcia Pilar Martínez.
El primero de esos estudios concluyó que la investigación en España sobre FP en el ámbito educativo es escasa, discontinua, dispersa temporal y geográficamente, con fuentes de financiación insignificantes y poca implicación en su desarrollo por parte de universidades y grupos afines.
Además, puso de relieve que los grupos de investigación son exiguos y los cauces de comunicación entre investigadores prácticamente inexistentes.
Compártelo:
Me gusta esto: