FORMACIÓN PROFESIONAL NOTICIAS Noticias de Hostelería y Turismo

Las Escuelas de Hostelería de Granada

Fuente: IDEAL

Sostenía Aristóteles que las raíces de la educación son amargas, pero la fruta es dulce. Cientos de jóvenes –y menos jóvenes– se afanan ahora mismo en sus libros y apuntes sobre las mesas de las aulas y en sus ollas, vasos y copas, en las cocinas y las salas de las escuelas de hostelería.

En Granada hay ahora mismo dos centros formativos muy significativos en el mundo de la hostelería: el Centro Público Integrado de Formación Profesional Hurtado de Mendoza y la Escuela de Hostelería La Inmaculada. Aquí se forjan los talentos del mundo de las cocinas, el turismo y la restauración que, en poco tiempo, contribuirán con su trabajo a aquilatar el PIB de nuestro país.

El popularmente conocido como Hurtado de Mendoza se inauguró el 2 de noviembre de 1966, siendo la primera Escuela de Hostelería de Andalucía. Entre 1975 y 1985 dependió del INEM, donde se impartía FP. A partir de entonces pasó a incorporarse a la oferta educativa de Andalucía. En 2008 se inauguraron sus nuevas instalaciones, convirtiéndolo en uno de los centros de hostelería y turismo más grande y más moderno de España. A lo largo de estos años ha sabido adaptarse a los cambios, teniendo siempre muy en cuenta las necesidades del sector productivo, demostrando una altísima capacidad en la enseñanza y un firme compromiso con la formación. No es casual, por tanto, que a lo largo de este tiempo se haya hecho acreedor de varios premios y galardones de carácter turístico, formativo y empresarial.

En estos momentos, el Hurtado de Mendoza tiene 29 grupos con un total de 750 alumnos. Se imparten los ciclos formativos de grado medio de Cocina y Gastronomía, Servicios de restauración, panadería, pastelería y confitería. Ciclos Superiores de Dirección de Cocina, Dirección de Restauración, Agencias de viajes, Gestión de alojamientos turísticos y Guía, información y asistencias turísticas. Además, también es escenario de acreditación de competencias profesionales y pruebas libres del Ciclo formativo de grado medio de cocina y gastronomía. Y un dato importante: el 20% del alumnado es mayor de 30 años.

Para ampliar la noticia pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: