Fuente: CINCO DÍAS
Fundador de Medac Instituto Oficial de Formación Profesional, que en tan solo ocho años han pasado de tener 60 alumnos a 10.000. Paco Ávila (Málaga, 1974), que comenzó como docente ligado al deporte, ha expandido su negocio por diversas provincias de España y espera hacerlo en otros mercados internacionales.
Extracto de la entrevista:
¿Cómo surge un instituto FP privado?
Surge del interés y la curiosidad. Comparé el modelo alemán con el español y enseguida vi el gap que había. Cuando estudié FP, la estudiaba tan solo un 6% de jóvenes, mientras en Alemania era un 45%. En 2008 tomamos la iniciativa, nuestra idea era adaptar el modelo alemán a las necesidades de España. La principal diferencia era la inexistencia de un tejido empresarial ni industrial que absorbiese toda la oferta de un modelo de formación dual.
¿Qué les distingue de la competencia?
Crecemos más que el resto por la velocidad y el prestigio que hemos construido como marca. Durante la pandemia nos adaptamos fácilmente, mantuvimos el mismo horario de clases y no hicimos ningún ERTE, se nos ha premiado mucho por todo ello. El atributo diferencial que nos da valor es intangible, nos diferencia de los competidores nuestro compromiso con el alumno, no escatimamos en costes. También es cierto que ganamos mucho menos que ellos, somos conscientes, pero es que estamos en educación. Se puede hacer un buen negocio que resulte rentable, ganar dinero y ayudar a las personas. También financiamos sin intereses la titulación completa y corremos el riesgo de la morosidad, que tenemos muy poca.
“La FP tiene menos paro y más demanda de empleo”
Paco ávila
¿A qué se debe esta rápida expansión?
Queremos estar presentes en toda España. Creo que nuestro país necesita transformar su capital humano, y creo que nosotros ahí vamos a tener un papel muy relevante. Yo no me voy a parar, a mí esto me encanta, es puramente vocacional. También estamos expandiéndonos con títulos propios en Latinoamérica, aunque desgraciadamente la ley no lo permite de otra forma. Creo que nuestro crecimiento se debe a la metodología, el 85% de nuestras clases son prácticas. No hay aulas con sillas, todo son laboratorios, es todo práctico y creo que esto es un elemento clave. El otro es la falta de complejos, empezar a decir que somos de la FP.
Para seguir leyendo la noticia pinchar aquí.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Fuente: CINCO DÍAS
Fundador de Medac Instituto Oficial de Formación Profesional, que en tan solo ocho años han pasado de tener 60 alumnos a 10.000. Paco Ávila (Málaga, 1974), que comenzó como docente ligado al deporte, ha expandido su negocio por diversas provincias de España y espera hacerlo en otros mercados internacionales.
Extracto de la entrevista:
¿Cómo surge un instituto FP privado?
Surge del interés y la curiosidad. Comparé el modelo alemán con el español y enseguida vi el gap que había. Cuando estudié FP, la estudiaba tan solo un 6% de jóvenes, mientras en Alemania era un 45%. En 2008 tomamos la iniciativa, nuestra idea era adaptar el modelo alemán a las necesidades de España. La principal diferencia era la inexistencia de un tejido empresarial ni industrial que absorbiese toda la oferta de un modelo de formación dual.
¿Qué les distingue de la competencia?
Crecemos más que el resto por la velocidad y el prestigio que hemos construido como marca. Durante la pandemia nos adaptamos fácilmente, mantuvimos el mismo horario de clases y no hicimos ningún ERTE, se nos ha premiado mucho por todo ello. El atributo diferencial que nos da valor es intangible, nos diferencia de los competidores nuestro compromiso con el alumno, no escatimamos en costes. También es cierto que ganamos mucho menos que ellos, somos conscientes, pero es que estamos en educación. Se puede hacer un buen negocio que resulte rentable, ganar dinero y ayudar a las personas. También financiamos sin intereses la titulación completa y corremos el riesgo de la morosidad, que tenemos muy poca.
¿A qué se debe esta rápida expansión?
Queremos estar presentes en toda España. Creo que nuestro país necesita transformar su capital humano, y creo que nosotros ahí vamos a tener un papel muy relevante. Yo no me voy a parar, a mí esto me encanta, es puramente vocacional. También estamos expandiéndonos con títulos propios en Latinoamérica, aunque desgraciadamente la ley no lo permite de otra forma. Creo que nuestro crecimiento se debe a la metodología, el 85% de nuestras clases son prácticas. No hay aulas con sillas, todo son laboratorios, es todo práctico y creo que esto es un elemento clave. El otro es la falta de complejos, empezar a decir que somos de la FP.
Para seguir leyendo la noticia pinchar aquí.
Compártelo:
Me gusta esto: