FUENTE: EL ECONOMISTA
El cambio que la educación necesita ha llegado. Durante muchos años la única opción válida aparente de formación superior era la universidad, pero poco a poco la Formación Profesional se ha ido consolidando en España gracias a una gran oferta plural y estructurada que ofrece importantes salidas laborales para los estudiantes. Cada vez son más los jóvenes que se decantan por esta educación, de hecho, según el Informe Datos y Cifras del curso escolar 2020/21, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las matriculaciones en FP han crecido un 75%, pasando de 537.571 estudiantes matriculados en 2009-2010, a 934.204 en este curso 2020-2021.
Tal es la importancia que esta salida formativa está teniendo que el Ministerio de Educación y Formación Profesional está preparando una nueva ley de FP para impulsar «reformas estructurales», según la ministra Isabel Celaá. Esta norma recogerá el sistema integrado de la FP con el fin de «atender las necesidades no sólo de la formación de los jóvenes, sino de los ciudadanos que requieren formación y cualificación intermedia», indicaba la ministra. De esta forma, el Gobierno incorporará 200.000 nuevas plazas en tres años, de las que ya se han incorporado 60.000 y se ha aumentado un 5% la oferta de FP. Además, Celaá recordó que casi un 48% de los puestos de trabajo van a requerir una cualificación intermedia que no poseen los trabajadores españoles, debido al «estigma» que hay hacia la FP en España.
Seguir leyendo la noticia en este enlace.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
FUENTE: EL ECONOMISTA
El cambio que la educación necesita ha llegado. Durante muchos años la única opción válida aparente de formación superior era la universidad, pero poco a poco la Formación Profesional se ha ido consolidando en España gracias a una gran oferta plural y estructurada que ofrece importantes salidas laborales para los estudiantes. Cada vez son más los jóvenes que se decantan por esta educación, de hecho, según el Informe Datos y Cifras del curso escolar 2020/21, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las matriculaciones en FP han crecido un 75%, pasando de 537.571 estudiantes matriculados en 2009-2010, a 934.204 en este curso 2020-2021.
Tal es la importancia que esta salida formativa está teniendo que el Ministerio de Educación y Formación Profesional está preparando una nueva ley de FP para impulsar «reformas estructurales», según la ministra Isabel Celaá. Esta norma recogerá el sistema integrado de la FP con el fin de «atender las necesidades no sólo de la formación de los jóvenes, sino de los ciudadanos que requieren formación y cualificación intermedia», indicaba la ministra. De esta forma, el Gobierno incorporará 200.000 nuevas plazas en tres años, de las que ya se han incorporado 60.000 y se ha aumentado un 5% la oferta de FP. Además, Celaá recordó que casi un 48% de los puestos de trabajo van a requerir una cualificación intermedia que no poseen los trabajadores españoles, debido al «estigma» que hay hacia la FP en España.
Seguir leyendo la noticia en este enlace.
Compártelo:
Me gusta esto: