Un trabajo conjunto entre las empresas y el sistema educativo es la clave para que España tenga un futuro laboral «de calidad». Esa es la convicción que la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado durante la inauguración de la cuarta jornada de ‘Wake Up! Spain’ celebrada por EL ESPAÑOL e Invertia.
En su intervención, la ministra ha querido reseñar las dos grandes apuestas de su Ministerio: la nueva ley de educación, aprobada en diciembre, y la futura legislación para regular la formación profesional (FP) en la que, a su parecer, son «imprescindibles» las empresas privadas.
La ministra de Educación y Formación Profesional ha adelantado que la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional será innovadora en su integración de la FP del sistema educativo y la FP para el empleo, «con la colaboración público-privada».
Ley de educación
El otro gran pilar del Ministerio es la nueva ley de educación, que ha tomado el nombre de la propia ministra. Un ejemplo de su implicación con el proyecto. «Necesitamos preparar a nuestros jóvenes para su integración en el mercado de trabajo», ha introducido la titular de la cartera educativa.
Celaá ha reiterado que esta reforma «integral» de la educación está «plenamente alineada» con las directrices internacionales para «homologar nuestro sistema educativo al sistema mundial».
Para seguir leyendo la noticia pinchar en este enlace.
FUENTE: EL ESPAÑOL por I. P. Nova
Un trabajo conjunto entre las empresas y el sistema educativo es la clave para que España tenga un futuro laboral «de calidad». Esa es la convicción que la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado durante la inauguración de la cuarta jornada de ‘Wake Up! Spain’ celebrada por EL ESPAÑOL e Invertia.
En su intervención, la ministra ha querido reseñar las dos grandes apuestas de su Ministerio: la nueva ley de educación, aprobada en diciembre, y la futura legislación para regular la formación profesional (FP) en la que, a su parecer, son «imprescindibles» las empresas privadas.
La ministra de Educación y Formación Profesional ha adelantado que la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional será innovadora en su integración de la FP del sistema educativo y la FP para el empleo, «con la colaboración público-privada».
Ley de educación
El otro gran pilar del Ministerio es la nueva ley de educación, que ha tomado el nombre de la propia ministra. Un ejemplo de su implicación con el proyecto. «Necesitamos preparar a nuestros jóvenes para su integración en el mercado de trabajo», ha introducido la titular de la cartera educativa.
Celaá ha reiterado que esta reforma «integral» de la educación está «plenamente alineada» con las directrices internacionales para «homologar nuestro sistema educativo al sistema mundial».
Para seguir leyendo la noticia pinchar en este enlace.
Foto: E. Palazuelo / J. Umbría / P. Moreno
Compártelo:
Me gusta esto: