NOTICIAS

La FP abre las puertas a 4 de cada 10 ofertas de empleo

FUENTE (imagen): EL ECONOMISTA

Extracto de la noticia

A finales de este mes de septiembre está previsto que arranque el nuevo curso 2021/2022 en la mayoría de los centros de Formación Profesional de nuestro país. Un tipo de formación con una alta empleabilidad pero que sigue con cifras de alumnos por debajo de los países de nuestro entorno: España sigue por debajo de la media de los países de la OCDE en número de matriculados en FP y además tiene una de las peores tasas de escolarización en FP de grado medio: el 12% frente al 26% de media de los países que integran la organización.

Y esto es así cuando las cifras de empleabilidad de esta formación señalan que es la vía más demandada por las empresas en sus vacantes. Según el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, e Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, la FP es un tipo de educación con una alta empleabilidad: el 41,3% de las ofertas de empleo en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Porcentaje que la convierte en el tipo de formación más demandada en nuestro país, por encima de los títulos universitarios, tal y como se recoge en el Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España 2020.

«La menor presencia de la FP en la titulación «promedio» de los candidatos y trabajadores españoles, frente a las ratios de otros países europeos, tiene que ver con cuestiones culturales y de desconocimiento del potencial de esta formación en el acceso y mantenimiento del empleo, en las posibilidades de especialización y planes de carrera, y en los niveles retributivos. Es una cuestión que desde todas las esferas (Administraciones Públicas, centros educativos, empresas y sociedad) debemos solventar incrementando las labores de divulgación y sensibilización y mejorando la colaboración público-privada (en las esferas de empleo y de formación)».

Javier Blasco, director del Adecco Group Institute:

A su vez, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo señala que: «la formación debería adecuarse a lo que están demandando las empresas, no solo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes sino también para poder ofrecer nuevas oportunidades a aquellas personas que llevan mucho tiempo fuera del mercado laboral. Por un lado, la transformación digital de las empresas y la tecnificación de determinados sectores como el industrial requieren un mayor número de personal especializado (operarios de mantenimiento, administrativos, teleoperadores, comerciales, informáticos…). Tampoco hay que olvidar que somos un país de servicios, con multitud de actividades que también requieren de una buena preparación».

Seguir leyendo la noticia en este enlace.

En Editorial Síntesis tenemos todos los libros de múltiples familias profesionales.

A %d blogueros les gusta esto: