Mediación Comunicativa SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Intervención socioeducativa con personas sordociegas

El primer argumento que merece la pena resaltar es que el libro está realizado con la colaboración de APSOCECAT (Asociación Catalana de Personas con Sordoceguera) y FESODE (Federación Española de Sordoceguera). Solo este detalle le aporta un carácter de texto casi “oficial” en el ámbito de estos estudios.

Por otro lado, parece importante apuntar que, aunque no existe un censo fiable a día de hoy (se está elaborando), en España existen unas diez mil personas sordociegas. Según la ONCE, algo más del 3 % de sus afiliados poseen esta doble y difícil circunstancia de la que el ciudadano medio solo es consciente gracias a Hellen Keller y El milagro de Anna Sullivan (se le dedican unos párrafos en el libro).

Intervención educativa en personas con sordoceguera es un libro de texto para un módulo profesional: con sus objetivos, sus glosarios, sus actividades propuestas y resueltas, resumen, autoevaluación… Hasta ahí, no podemos decir más (ni menos) que de otros productos editoriales del sector.

La estructura, además, es clara. La exposición de los conceptos va de los aspectos más generales a cuestiones más concretas y técnicas referidas a la intervención con personas sordociegas…

Pero esta obra va mucho más allá.

En escasas 190 páginas (es un mérito importante contar tantas cosas útiles en ese espacio), se repasa la percepción histórica de la sordoceguera, se exponen las distintas modalidades de intervención, desde la escuela soviética hasta el mundialmente conocido Instituto Perkins pasando por los trabajos de Van Dijk o McInnes. Asimismo, nos hace entender (no es una obviedad) qué es una persona sordociega y cómo interacciona con el mundo y, a partir de ahí, un extensísimo abanico de técnicas de comunicación “verbal” y emocional que permiten al monitor de personas sordociegas abrirlas a estar en el mundo de la manera más plena posible.

Por otro lado, más de treinta recursos electrónicos, por una parte, amplían determinadas cuestiones teóricas expuestas en la obra en papel pero, además, ponen a nuestra disposición técnicas, ejemplos y situaciones de la vida cotidiana que difícilmente tendrían cabida en un texto impreso y a las que siempre se puede volver.

En resumen, la obra es un libro de texto, sí pero, sobre todo, es el manual que todo profesional de la intervención con personas sordociegas necesita tener siempre a mano.

Para ver un extracto del libro pinchar aquí.

Autores: Campmany Villanova, Alba ·González Feito, Karen ·Torres Jaramillo, M.ª Elena

A %d blogueros les gusta esto: