Seguramente, unos de los ámbitos laborales más difíciles de reconocer con el paso del tiempo sea la oficina. Ya no existe la taquigrafía ni las copias de carbón. Su lugar ha sido ocupado por complejísimos dispositivos electrónicos que el o la administrativo debe manejar con solvencia y la exigencia en los niveles de tecnificación es cada día más alto.

Ofimática y archivo de documentos, publicado por Editorial Síntesis en su colección de manuales para Ciclos Profesionales, nos acerca a ese apasionante lugar en el que los archivos ya no ocupan enormes armarios polvorientos sino que se guardan en la nube (cloud).

Ofimática y archivo de documentos da una respuesta clara y perfectamente ordenada a las principales necesidades del personal de oficina en el siglo xxi: procesadores de texto, editores de ecuaciones, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones en modo diapositiva, –MicrosoftOffice y OpenOffice– gestión de correo electrónico desde los principales programas, archivo seguro de documentos, búsqueda de información en los navegadores más comunes… También el uso del escáner y los programas OCR, de las fotocopiadoras, del fax (en vías de obsolescencia), de las principales técnicas de encuadernación, gestión y tratamiento de imágenes…

Una vez más, Editorial Síntesis y su prestigioso equipo de autores-docentes ponen a disposición del estudiante de Ciclos Formativos –o del profesional en ejercicio– un manual, Ofimática y archivo de documentos, imprescindible para desenvolverse en ese complejo ecosistema que es hoy una oficina.

Para ver un extracto del libro pinchar aquí.

Autor: Jiménez, Nicolas Álvaro

A %d blogueros les gusta esto: