Una de las características más conocidas de los padres de la Química era su legendario mal humor pero, por supuesto, este no se debía al flogisto ni a alguna misteriosa y maligna influencia provocada por el estudio de la naturaleza íntima de la materia.
Tampoco es desconocido que aquel atrabiliario personaje de Alicia en el país de las maravillas, el Sombrerero Loco, no era, del todo, invento del extraordinario magín de Lewis Carroll. Los artesanos de la época trabajaban con cantidades ingentes de mercurio para la confección del fieltro, lo que provocaba una suerte de pandemia de enfermedades mentales en el gremio, debido a la altísima toxicidad del metal.
Svente Arrhenius, sueco y considerado uno de los más importantes químicos de principios de siglo xx, describía, entre otras cosas, los ácidos y las bases como sustancias con sabor ácido o con gusto alcalino. Arrhenius, como sus contemporáneos, ¡pipeteaban las sustancias químicas con las que trabajaban! como método empírico de rudimentario análisis. De ahí su generalizado mal genio.
Hoy, los protocolos de Seguridad y organización en el laboratorio, tan alejados de aquellas prácticas, son la base de cualquier trabajo que pretenda codearse con el método científico.
Además, la profesora Lidia Aguilar, en esta obra de Editorial Síntesis, aborda los contenidos de la materia de una forma tan inusual como sensata: antes de ponernos a estudiar, sepamos con qué EPI hemos de entrar en el laboratorio y cuáles son las medidas básicas antes de comenzar.
Como viene siendo habitual en los materiales que Síntesis elabora para los estudiantes de módulos, Seguridad y organización en el laboratorio, es un libro de texto: claro, didáctico y dotado de infinidad de recursos pedagógicos pero, asimismo, aborda de manera sistemática los conocimientos que el profesional precisa en su trabajo cotidiano y que hacen de este libro una obra de referencia que siempre se ha de tener a mano: tipos de sustancias, manejo, seguridad, legislación, limpieza, documentación…
Para ver un extracto del libro pinchar aquí.
Autora: Aguilar Vázquez Lidia
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Una de las características más conocidas de los padres de la Química era su legendario mal humor pero, por supuesto, este no se debía al flogisto ni a alguna misteriosa y maligna influencia provocada por el estudio de la naturaleza íntima de la materia.
Tampoco es desconocido que aquel atrabiliario personaje de Alicia en el país de las maravillas, el Sombrerero Loco, no era, del todo, invento del extraordinario magín de Lewis Carroll. Los artesanos de la época trabajaban con cantidades ingentes de mercurio para la confección del fieltro, lo que provocaba una suerte de pandemia de enfermedades mentales en el gremio, debido a la altísima toxicidad del metal.
Svente Arrhenius, sueco y considerado uno de los más importantes químicos de principios de siglo xx, describía, entre otras cosas, los ácidos y las bases como sustancias con sabor ácido o con gusto alcalino. Arrhenius, como sus contemporáneos, ¡pipeteaban las sustancias químicas con las que trabajaban! como método empírico de rudimentario análisis. De ahí su generalizado mal genio.
Hoy, los protocolos de Seguridad y organización en el laboratorio, tan alejados de aquellas prácticas, son la base de cualquier trabajo que pretenda codearse con el método científico.
Además, la profesora Lidia Aguilar, en esta obra de Editorial Síntesis, aborda los contenidos de la materia de una forma tan inusual como sensata: antes de ponernos a estudiar, sepamos con qué EPI hemos de entrar en el laboratorio y cuáles son las medidas básicas antes de comenzar.
Como viene siendo habitual en los materiales que Síntesis elabora para los estudiantes de módulos, Seguridad y organización en el laboratorio, es un libro de texto: claro, didáctico y dotado de infinidad de recursos pedagógicos pero, asimismo, aborda de manera sistemática los conocimientos que el profesional precisa en su trabajo cotidiano y que hacen de este libro una obra de referencia que siempre se ha de tener a mano: tipos de sustancias, manejo, seguridad, legislación, limpieza, documentación…
Para ver un extracto del libro pinchar aquí.
Autora: Aguilar Vázquez Lidia
Compártelo:
Me gusta esto: