En la actualidad, la formación en conceptos y técnicas de ensayos fisicoquímicos de la materia resulta obligatoria para aquellos profesionales que quieran desarrollar su trabajo en el ámbito del control de calidad de materiales, sustancias y productos en cualquier tipo de industria.
Esta publicación, desde un enfoque tanto teórico como práctico, tiene como objeto servir de guion a profesores y alumnos sobre cómo realizar los ensayos y la instrumentación habitual en los laboratorios de análisis. El libro está diseñado y escrito de manera didáctica, enunciando al inicio de cada capítulo un esquema o mapa conceptual sobre la temática que se va a desarrollar y los objetivos de aprendizaje.
El libro sirve al profesorado como guía para la docencia del módulo profesional. Encontrará en él el desarrollo del currículo asociado, con una colección de prácticas aplicables al desarrollo de las sesiones de laboratorio. Al alumnado le resultará una obra atractiva, con conceptos claros y actualizados y, lo más importante, con una gran cantidad de actividades que le permitirán profundizar en estos estudios.
Esta nueva edición, revisada y ampliada, se ha centrado en actualizar los contenidos sobre la materia y los cambios de estado, la viscosidad y resto de ensayos, principalmente los organolépticos. También se ha ampliado el número de preguntas tipo test, así como el número de ejercicios finales de cada capítulo. Para los profesores, como novedad, se incorpora en el material docente la herramienta del generador de exámenes y presentaciones en PowerPoint.
Para ver un extracto del libro pinchar aquí.
Autora:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En la actualidad, la formación en conceptos y técnicas de ensayos fisicoquímicos de la materia resulta obligatoria para aquellos profesionales que quieran desarrollar su trabajo en el ámbito del control de calidad de materiales, sustancias y productos en cualquier tipo de industria.
Esta publicación, desde un enfoque tanto teórico como práctico, tiene como objeto servir de guion a profesores y alumnos sobre cómo realizar los ensayos y la instrumentación habitual en los laboratorios de análisis. El libro está diseñado y escrito de manera didáctica, enunciando al inicio de cada capítulo un esquema o mapa conceptual sobre la temática que se va a desarrollar y los objetivos de aprendizaje.
El libro sirve al profesorado como guía para la docencia del módulo profesional. Encontrará en él el desarrollo del currículo asociado, con una colección de prácticas aplicables al desarrollo de las sesiones de laboratorio. Al alumnado le resultará una obra atractiva, con conceptos claros y actualizados y, lo más importante, con una gran cantidad de actividades que le permitirán profundizar en estos estudios.
Esta nueva edición, revisada y ampliada, se ha centrado en actualizar los contenidos sobre la materia y los cambios de estado, la viscosidad y resto de ensayos, principalmente los organolépticos. También se ha ampliado el número de preguntas tipo test, así como el número de ejercicios finales de cada capítulo. Para los profesores, como novedad, se incorpora en el material docente la herramienta del generador de exámenes y presentaciones en PowerPoint.
Para ver un extracto del libro pinchar aquí.
Autora:
Compártelo:
Me gusta esto: